Puro Latino Torremolinos 2025 sacude la Costa del Sol con más de 70.000 asistentes

El festival Puro Latino Torremolinos celebró su cuarta edición los días 18 y 19 de julio con un éxito rotundo: más de 70.000 personas se congregaron en el Recinto Ferial de la ciudad malagueña para disfrutar de dos jornadas de música urbana.

7/26/20257 min read

Una edición inolvidable

El festival Puro Latino Torremolinos celebró su cuarta edición los días 18 y 19 de julio con un éxito rotundo: más de 70.000 personas se congregaron en el Recinto Ferial de la ciudad malagueña para disfrutar de dos jornadas de música urbana.

Con actuaciones memorables como la de Nicky Jam junto a Chencho Corleone y la contundente presencia de Bad Gyal convirtieron esta edición en una de las más celebradas hasta la fecha.

Que a pesar de los contratiempos técnicos causados por el viento durante la noche del sábado, los artistas y el público mantuvieron la energía y el espíritu del evento, que cerró con un ambiente inmejorable.

Apertura del Viernes: De La Rose

Con un repertorio breve pero cuidadosamente trabajado, De La Rose ofreció uno de los momentos más cuidados del primer día. Su actuación arrancó con, Los finde, que logró captar la atención incluso de quienes aún llegaban al recinto.

Siendo una de las artistas más esperadas del día inauguro el evento como la primera artista del festival que dejo mas que satisfechos a sus fanáticos que llegaron pronto para ver su espectáculo. Destacó la calidad de la producción y la capacidad para modular su registro, algo elogiado entre el público más cercano al escenario.

Omar Courtz

El cantante puertorriqueño adapto su show a su primer álbum Primera musa, con canciones como Una noti , Luces de colores y su colaboración con el artista Anuel AA Serio con ese Q. siendo así una de las mejores actuaciones del festival con otros temas en colaboración con De la Rose y otros grandes artistas del genero urbano.

Chencho Corleone

Uno de los artistas más esperados del Festival que logró equilibrar perfectamente su legado con su faceta actual, entregando un show que rindió homenaje a sus raíces de Plan B y a su evolución como solista.

La mezcla de hits –como Un Cigarrillo, Me Porto Bonito, Desesperados– consiguió emocionar tanto a seguidores fieles como a seguidores más nuevos. La energía y la complicidad con el público lo convierten en uno de los momentos inolvidables de esa noche en Torremolinos.

Nicky Jam

Nicky Jam como cabeza de cartel tuvo una de las apariciones mas esperadas por los asistentes. Que disfrutaron de un repasó de sus clásicos: El Perdón, X y Hasta el Amanecer. El punto culminante llegó cuando Chencho se unió para interpretar El Combo, un guiño a la vieja escuela que fue recibido como “la gran sorpresa del festival”.

Hades66

Hades66 subió al escenario en una franja clave del viernes, cuando el público ya había entrado en calor. La vertiente más oscura del trap puertorriqueño emergió con Kamikaze y Noche Loca, temas que moldearon la transición hacia la madrugada.

Aunque no ofreció variaciones estilísticas ni momentos especialmente emotivos, su propuesta funcionó como debía: directa, sólida y pensada para no dejar que el ritmo decayera. Fue una actuación alineada con lo que se espera de él en un festival de estas características: presencia, contundencia y una conexión clara con el público que sigue de cerca el sonido urbano más callejero.

Luar la L

El artista apostó por un directo directo y sin adornos, con un repertorio centrado en los temas que lo han posicionado como una figura clave del panorama urbano nacional.

Su estilo, cercano al trap y a una lírica introspectiva, conectó con una parte del público muy específica: seguidores que no solo coreaban cada línea, sino que respondían con gestos y reacciones casi coreografiadas. La puesta en escena fue sencilla: sin bailarines ni visuales recargados, lo que dominó fue el ritmo seco de las bases y su fraseo inconfundible.

En varios momentos del show, Luar dejó espacios para que el público tomara el control, lo que ayudó a generar una sensación de cercanía, especialmente entre las primeras filas. Aunque su actuación no buscó deslumbrar, sí sirvió como una introducción sólida al bloque más duro del festival. Sin picos de espectáculo ni despliegue visual, Luar La L mostró solidez, coherencia artística y una conexión clara con su base de seguidores.

Apertura Sábado: Vilu Gontero

La jornada del Sábado comenzó con la actuación de artista murciana Vilu Montero, que recibió a los asistentes con un show que levanto el animo de aquellos que arrastraban el cansancio del día anterior y recibió a los nuevos que vieron solo a este día.

Omar Montes

Omar Montes fue uno de los nombres con más tirón del sábado y lo confirmó en cuanto pisó el escenario. Su entrada coincidió con uno de los momentos de mayor concentración de público, y respondió con una actuación planteada como espectáculo total: bases rítmicas, visuales coloridos y una actitud confiada que marcó el tono desde el primer minuto.

Montes apostó por un repertorio reconocible, apoyado en los éxitos que han hecho de él una figura transversal en la música urbana española. Aunque su voz no fue siempre protagonista —a menudo apoyada por coristas y playback parcial—, la puesta en escena compensó esa carencia con una ejecución visual bien resuelta y un control total del tempo del directo.

El público respondió de forma masiva. Cada pausa era un grito colectivo, y los coros eran casi automáticos. A diferencia de otros artistas que apuestan por una estética más sobria, Montes jugó con el exceso y la celebración. Su presencia escénica no busca precisión técnica, sino provocar una reacción, y en ese sentido su directo fue eficaz.

Yan Block

El artista arrancó con una sus canciones más conocidas, 444, la cual fue aclamada por el público desde el primer acorde y continuando con canciones como Vacile, Yo sé o Vete pal carajo, y culminando con la canción de amor, 111, antes de dar paso a la cabeza de cartel del día.

Bag Gyal

La cantante catalana, fue protagonista de uno de los mejores y más largos shows de la noche, que pese a problemas técnicos debidos al clima que pausaron su espectáculo. Fue según los asistentes, se trato de la actuación mas profesional y con la mejor performance del festival.

Una vez solucionados los problemas, arrancó con un enfoque muy visual y coreografiado, en la línea de lo que caracteriza sus directos: un equipo de bailarinas perfectamente sincronizado, iluminación agresiva y beats pesados. Bad Gyal no improvisa: su directo está medido al milímetro, con entradas y transiciones preparadas para que cada tema entre con fuerza.

El público, en su mayoría joven y claramente afín a su propuesta, reaccionó con intensidad, especialmente en los pasajes más explícitos y en los momentos en los que bajaba el tempo para generar tensión antes de reventar la pista.

Pese a las condiciones adversas del arranque, Bad Gyal logró uno de los tramos más potentes del festival. Su actuación demostró solidez y una capacidad para sostener la atención en escenarios grandes, sin necesidad de improvisar ni de apelar al carisma como único recurso: fue un show pensado para impactar, y lo logró.

Morad

Morad subió al escenario pasada la medianoche, en uno de los momentos más esperados de la segunda jornada. A diferencia de otros artistas del cartel, que optaron por un enfoque más festivo o coreografiado, su actuación se basó en una presencia cruda, directa y sin adornos. Desde el primer tema dejó claro que no iba a entretener con discursos ni gestos vacíos: se centró en su música y en lanzar un mensaje claro al público.

Su set mantuvo una intensidad constante. El público, mayoritariamente joven, respondió desde el primer minuto: corearon sus letras, levantaron pancartas y no dejaron de saltar en ningún momento. La energía venía de abajo, no del escenario: Morad no necesita hacerse el protagonista, porque su audiencia ya lo tiene asumido como tal.

RVFV

La actuación de RVFV arrancó con cierto retraso debido a problemas técnicos derivados del fuerte viento, lo que generó algunas tensiones entre el público. Aun así, cuando por fin salió al escenario, consiguió recuperar rápidamente el ambiente. Desde el primer tema, impusó su característico ritmo agresivo y directo, acompañado por una base sonora potente y sin interrupciones.

La conexión con el público fue inmediata. A pesar del frío que empezaba a notarse a esa hora, la energía en la pista no decayó. RVFV optó por un repertorio cargado de fuerza, en el que predominaban los patrones rítmicos acelerados y un fraseo reconocible que el público repetía sin necesidad de invitación.

Cierre Juan Magan

Juan Magán fue el encargado de cerrar el Puro Latino Torremolinos 2025, una elección estratégica que funcionó como broche eficaz para dos días intensos de música urbana.

Su actuación no fue una apuesta por la sorpresa, sino por la eficacia: con una selección de temas ampliamente reconocidos, centró su set en mantener el ánimo arriba cuando muchos asistentes ya acumulaban horas de pie y una jornada entera a cuestas.

Su entrada fue directa, sin preámbulos, y desde el primer minuto recurrió a los hits que marcaron su carrera y que aún hoy conservan su capacidad para activar al público.

La reacción fue inmediata: coreos, brazos en alto y una pista que, lejos de desinflarse tras más de ocho horas de música, recuperó energía con una sesión que apostó por lo rítmico y lo bailable. A nivel técnico, el sonido fue claro y el juego de luces, aunque discreto, sirvió de apoyo a un directo sin fisuras.

Aunque su propuesta dista del trap o el reguetón crudo que dominaron otros tramos del festival. Juan Magán supo encajar perfectamente como cierre: su mezcla de pop latino, electrónica y dance fue el contrapunto festivo ideal para despedir al público sin necesidad de excesos ni artificios.

Balance final

Con más de 70.000 asistentes a lo largo de dos días, el Puro Latino Torremolinos 2025 demostró estar consolidado como uno de los festivales urbanos de referencia en el sur de España.

Ni los problemas técnicos derivados del viento ni los retrasos puntuales deslucieron un cartel que combinó nombres internacionales con propuestas emergentes y artistas nacionales de primer nivel.

La actuación conjunta de Nicky Jam y Chencho Corleone fue uno de los momentos más celebrados del fin de semana, mientras que artistas como Bad Gyal, Morad o RVFV reafirmaron su tirón ante un público entregado.

La variedad estilística, el orden en la producción general y una respuesta masiva por parte del público convierten esta edición en un éxito organizativo y artístico. Si algo dejó claro el cierre de Juan Magán, es que el Puro Latino no solo funciona como plataforma de tendencias, sino también como un espacio de celebración colectiva con identidad propia.